SERVICIOS
Puertas automáticas
El automatismos en puertas es muy ventajoso por su rápida instalación, la seguridad
que añade a una finca, un hogar o un espacio industrial y su económico montaje.
De hecho la automatización en cierres no requiere un gran desembolso en este tipo de aplicación y supone una mejora en las medidas de seguridad ya instaladas previamente.
En Tecnillum Xàbia te garantizamos la calidad en nuestros sistemas de automatización de puertas.
Instalaciones eléctricas
Nos
ocupamos de todos los proyectos de acometidas de electricidad para
viviendas nuevas o sustitución de equipos viejos de electricidad al
igual que de las instalaciones eléctricas. Nuestros servicios irían
desde los cuadros eléctricos, diferenciales hasta las
instalaciones empotradas o en superficie.
Mantenimientos eléctricos
Nuestra prioridad es ofrecer un mantenimiento eléctrico de calidad. Por ello, consideramos crucial realizar un servicio integral que incluya reparación, renovación y revisión de las instalaciones efectuadas.
En Tecnillum Xàbia ofrecemos
un servicio integral que incluye mantenimientos eléctricos de todas
las instalaciones, así como revisiones periódicas por parte de
nuestro personal especializado y autorizado.
Reparaciones eléctricas
¿Tienes problemas con la instalación eléctrica de tu vivienda o empresa?
Estás en el sitio idóneo.
Nuestros servicios englobarían desde un simple apagón, hasta un cortocircuito.
Realizamos todo tipo de reparaciones de electricidad de baja y media tensión, así como de la reparación de los cuadros eléctricos, fusibles…, todo problema eléctrico que tenga tu vivienda u oficina.
Contamos con electricistas cualificados y autorizados.
Averías eléctricas
Si necesitas un equipo experto en la reparación de averías eléctricas en Alicante, no dudes en acudir a Tecnillum Xàbia.
Contamos con un equipo de técnicos autorizados para realizar todo tipo de instalaciones y reparaciones eléctricas en viviendas y empresas.
Realizamos los trabajos según los parámetros y especificaciones de nuestros clientes aplicando nuestros años de experiencia obteniendo así trabajos de calidad.
Consúltenos y pida presupuesto sin compromiso.
LOCALIZACIÓN
CONTACTA CON NOSOTROS
Contáctenos
NUESTRA GALERÍA
NOTICIAS DESTACADAS
La demanda de electricidad en España crece un 1,5% en marzo
Es la primera subida interanual en lo que va de año y asciende al 2,1% después de ajustes
La demanda peninsular de energía eléctrica se situó en marzo en 21.403 gigavatios hora (GWh), un 1,5% superior a la registrada en el mismo mes del año anterior, según ha anunciado este jueves Red Eléctrica de España (REE). Si se tienen en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la demanda peninsular de energía eléctrica creció un 2,1% con respecto al mismo mes del año pasado.
De esta manera, se registra el primer incremento de la demanda de electricidad en lo que va de 2016, después de las caídas de enero (-5%) y febrero (-0,8%). En lo que respecta al primer trimestre del año, la demanda alcanzó los 63.777 GWh, lo que supone un 1,4% menos que en el mismo periodo de 2015. Una vez corregida la influencia del calendario y las temperaturas, la demanda fue un 0,7% inferior en el periodo.
La eólica genera la cuarta parte
La producción de origen eólico en el mes de marzo alcanzó los 5.440 GWh, un 11,8% superior a la del mismo mes del año pasado y representó el 25,3% de la producción total. Tras la eólica, se situó la nuclear (24%). La hidráulica representó el 19,8% de la generación, la cogeneración el 9,8%, el carbón el 7,6%, los ciclos combinados el 6,1% y la solar fotovoltaica el 3,1%.
En el conjunto del primer trimestre, la eólica, con el 27,3% del total, fue la energía con mayor peso en la generación, por delante de la nuclear (21,9%), la hidráulica (18,5%), la cogeneración (9,9%) y el carbón (9,5%).
En el mes de marzo, la generación procedente de fuentes de energía renovable representó el 51,3% de la producción. El 75,3% de la producción eléctrica de este mes procedió de tecnologías que no emiten CO2.
35% de ahorro de electricidad en comunidad de vecinos en Jávea
Son muchas las comunidades de vecinos en zonas costeras que se limitan a escoger la tarifa más económica del comercial de turno de las compañías eléctricas que les visita a ellos o a sus administradores de fincas. Y por esta razón, en muchas comunidades de vecinos se despilfarra una preciosa cantidad de energía que eleva innecesariamente el coste de las cuotas de comunidad.
El Residencial Bulevares de Jávea no era una excepción, y el Presidente de la comunidad, alarmado por el aumento de las facturas de electricidad comunitarias, no dudó en buscar la ayuda de profesionales especializados que estudiaran dónde radicaba el problema.
Reenergiza acudió en su ayuda, y realizamos un diagnóstico de los consumos de toda la comunidad durante una semana en temporada alta, tras lo cual pudimos tener un fiel reflejo de su perfil de consumos. Rápidamente localizamos los problemas y propusimos las medidas más adecuadas y de mayor retorno de la inversión.
Las actuaciones consistieron en la sustitución por tecnología LED en la totalidad de los puntos de luz comunitarios (iluminación exterior, iluminación en zonas comunes de los efificios, iluminación en garage subterraneo), la optimización de potencias en los contratos eléctricos de las diferentes escaleras y de la piscina, la elección de la mejor tarifa eléctrica y la programación de algunos consumos (esencialmente de los motores de la piscina).